No lo hagas solo. El papel crucial de un entrenador para planificar tu carrera
Desde cómo evaluar tu condición hasta cómo prevenir lesiones o ajustar el plan en el camino
-
ENDUSPORTS SA
Prepararse para una maratón es mucho más que simplemente correr largas distancias. Es un proceso que exige un enfoque meticuloso, personalizado y adaptado a las necesidades específicas de cada corredor. En este camino, el rol del entrenador —y su análisis detallado— se vuelve indispensable. El tiempo que invierten tanto el atleta como el entrenador puede marcar una gran diferencia en el rendimiento.
1. Evaluación inicial: conociendo al corredor
El análisis comienza con una evaluación exhaustiva del atleta. El entrenador toma en cuenta factores clave como:
- Historial de lesiones: para identificar riesgos y prevenir problemas futuros.
- Nivel de condición física actual: estableciendo un punto de partida basado en pruebas o información previa.
- Objetivos personales: ya sea que el corredor sea principiante, quiera mejorar su tiempo o simplemente cruzar la meta.
Con esta información, el entrenador puede construir un plan que refleje las capacidades y metas individuales del corredor. Cada persona es única, y conocer su experiencia deportiva —aunque no sea específicamente en maratones— es fundamental.
2. Gestión de tiempos y adaptabilidad: un punto decisivo
El entrenador ajusta la carga de entrenamiento según las circunstancias del atleta, como:
- Cambios en la salud
- Estrés laboral o personal
- Viajes y compromisos
Tener la capacidad de adaptar el plan a estos factores es un valor agregado esencial.
3. Apoyo emocional y motivación
Más allá de lo físico, el entrenador cumple un rol clave en la preparación mental. A través de su análisis, identifica áreas donde el corredor necesita más apoyo y trabaja en:
- Construir confianza: en las capacidades del atleta y en su progreso.
- Estrategias mentales: para manejar el agotamiento, el dolor y los momentos difíciles durante la carrera.
4. Prevención de lesiones y maximización del rendimiento
Gracias al seguimiento constante, el entrenador puede identificar patrones que podrían derivar en lesiones y actuar antes de que se conviertan en un problema. Además, sabe cuándo subir o bajar la intensidad del entrenamiento para optimizar el rendimiento.
Conclusión: No dejes tu maratón al azar
Correr una maratón puede y debe ser una experiencia enriquecedora y gratificante. Pero eso no ocurre por casualidad. Invertir en el conocimiento y la guía de un entrenador es invertir en una carrera exitosa.
Por: Juan Pablo Valdivieso