Cómo prevenir las principales lesiones en el triatlón: Guía para mantenerte en carrera.
El triatlón es una disciplina apasionante, pero también es una de las actividades deportivas más exigentes para el cuerpo.
-
ENDUSPORTS SA
Por Adri Falconí
El triatlón es una disciplina apasionante que combina resistencia, estrategia y determinación. Pero también es una de las actividades deportivas más exigentes para el cuerpo, ya que involucra tres disciplinas con demandas muy distintas. Si no se entrena de manera equilibrada, es fácil caer en lesiones que pueden arruinar meses de preparación.
Ya seas principiante o tengas amplia experiencia, la prevención es tu mejor aliada. A continuación, te comparto las lesiones más comunes en triatlón y cómo prevenirlas de forma práctica y efectiva.
Lesiones Comunes por Disciplina
Natación
Tendinitis del manguito rotador
Pinzamiento subacromial
Estas lesiones se relacionan con una técnica deficiente y con una mala activación del core y la musculatura escapular.
Ciclismo
Dolor lumbar
Síndrome de fricción de la banda iliotibial
Adormecimiento en manos o pies
Suelen estar asociados a una mala postura en la bicicleta, debilidad del tronco o un ajuste incorrecto de la bici.
Atletismo
Tendinitis rotuliana (rodilla del corredor)
Periostitis tibial (shin splints)
Tendinopatía aquílea
Estas lesiones por sobreuso surgen por un aumento desproporcionado en la carga, desequilibrios musculares o deficiencias técnicas.
Seis Claves para Prevenir Lesiones en Triatlón
1. Entrenamiento equilibrado y progresivo
Evita aumentos bruscos en volumen o intensidad. El principio de sobrecarga progresiva es uno de los más importantes cuando hablamos de prevenir lesiones.
2. Fortalecimiento y estabilidad
El entrenamiento de fuerza funcional es fundamental para prevenir lesiones. Dedica al menos dos sesiones por semana a trabajar glúteos, core, espalda, hombros y pies. Un cuerpo fuerte absorbe mejor el esfuerzo.
3. Enfócate en la técnica
Una técnica ineficiente es una de las principales causas de lesiones. Invierte tiempo en mejorar tu forma en las tres disciplinas. La ayuda de tu entrenador o un análisis técnico puede marcar una gran diferencia.
4. Ajuste profesional de la bicicleta
Un fitting adecuado te alinea correctamente con tu bicicleta y evita molestias frecuentes en rodillas, espalda y cuello. Es una inversión clave, sobre todo si entrenas muchas horas por semana.
5. Prioriza la recuperación
El descanso no es opcional: es parte del entrenamiento. Dormir bien, incluir sesiones de baja carga y permitir que el cuerpo se recupere son factores clave para adaptarse y prevenir lesiones.
6. Fisioterapia preventiva
Acudir regularmente a un fisioterapeuta no es un lujo, es una inversión. Evaluaciones periódicas ayudan a detectar desbalances antes de que se conviertan en lesiones.
En conclusión, entrenar más no siempre es entrenar mejor. En triatlón, la constancia viene de la prevención. Un enfoque integral, que combine técnica, fuerza, descanso y conciencia corporal, es lo que mantiene a muchos triatletas en competencia y disfrutando del camino.
Cuida tu cuerpo como cuidas tu bicicleta: con ajustes, mantenimiento y atención regular. Así lograrás no solo llegar a la meta, sino alcanzar muchas más sintiéndote fuerte y saludable.