CONSULTA GRATIS CON UN COACH
.max-100 { max-width: 100%; } .max-30 { max-width: 30px; } .action-imagen { height: 25px; } .header-height { height:40px; } @media (min-width: 768px) { .header-height { height:60px; } } .header-container { background-color: #35384c; } .children-menu { } .transparent:hover { background-color: #35384c; } .transparent:hover .children-menu { } .header-menu { font-size: 16px } .btn-mv { color: #ffffff !important; background-color: rgb(var(--bg-primary)) !important; border-color: rgb(var(--bg-secondary)) !important; font-size: 12px !important; } .btn-mv:hover { color: #2f3042 !important; background-color: rgb(var(--bg-secondary)) !important; border-color: rgb(var(--bg-primary)) !important; }
Cómo dejar de compararte con otras atletas

Cómo dejar de compararte con otras atletas

Cómo dejar de compararte con otras atletas y enfocarte en tu propio crecimiento

  • ENDUSPORTS SA

¿Por qué tendemos a compararnos con otras deportistas y cómo esto puede afectar nuestro rendimiento y bienestar emocional?

Es importante entender cómo funciona nuestro cerebro. Este siempre busca ser eficiente y hace lo que ha aprendido. Si hemos desarrollado el hábito de compararnos, nuestro cerebro lo seguirá haciendo de manera automática. Por eso, es difícil salir de esta conducta sin un cambio consciente.

Entonces, ¿qué hacer? En lugar de enfocarnos en los demás, debemos dirigir nuestra atención hacia nosotras mismas. Muchas veces evitamos hacerlo porque creemos que centrarnos en nosotras es ser egocéntricas, pero esto no es cierto. Cambia esa creencia por una nueva: "Soy única y mi camino también lo es". Lo que le funciona a otra persona puede no ser lo mejor para mí.

Cada atleta tiene objetivos, entrenamientos y condiciones distintas. Aunque corramos la misma carrera, nuestros cuerpos, estados físicos y fortalezas son diferentes. Compararnos con los demás solo nos quita energía y nos aleja de nuestro propio proceso. Invierte tu energía en lo único que realmente puedes controlar: tu propio camino, tu esfuerzo y tu crecimiento.

La comparación afecta el rendimiento porque desvía nuestra atención de lo que realmente importa. Si en lugar de enfocarnos en el otro, volvemos a nosotras mismas y confiamos en lo que estamos haciendo, encontraremos bienestar y nos sentiremos valiosas por lo que somos, no por cómo nos comparamos con los demás.

¿Cómo podemos utilizar la comparación de manera positiva para crecer en el deporte?

La comparación muchas veces nace de una carencia: la creencia de que lo que otra persona hace es “mejor” que lo que yo hago o soy. Modifiquemos ese pensamiento: ella es valiosa y yo también.

Si vas a compararte, que sea en el esfuerzo, la constancia y la disciplina. Que sirva como motivación para decir: “Así de constante quiero ser, así de disciplinada quiero llegar a ser.” Pero hazlo desde la libertad, sin atarte a una idea de superioridad o inferioridad.

En un libro de psicología del deporte, una frase me marcó:
"Prefiero un deportista con valores como la constancia, disciplina y esfuerzo, que uno con talento natural pero sin esos valores."

El “mejor” es subjetivo. No sabemos qué es lo mejor para nosotras en comparación con otra persona. Dejemos de basarnos en supuestos y enfoquémonos en nuestro propio camino.

¿Qué hacer cuando me encuentro comparándome y quiero enfocarme en mi propio proceso?

1. Modifica tu diálogo interno. Háblate con compasión y confianza:
"Soy única y confío en que lo que estoy entrenando es lo mejor para mí."

2. Cree en tu proceso. Repítete: "Mi estrategia es adecuada para mí."

3. Entrena de manera consciente. Enfócate en tu respiración, conecta tu mente con tu cuerpo y utiliza tus sentidos para estar en el presente.

4. Recuerda que tu camino es solo tuyo. Cada persona tiene sus propios retos y dificultades.

5. Confía en tu entrenador. Dite a ti misma: "Confío en que lo que mi entrenador ha planificado es lo mejor para mí."

6. Acepta que todas podemos brillar. Si me comparo con otra persona, a veces puede ser porque siento envidia o porque busco validación en ser "mejor".

Pero la realidad es que todas somos valiosas, poderosas e importantes, sin necesidad de ganarle a nadie.

Paola Gándara - Psicóloga 



No lo hagas solo. El papel crucial de un entrenador para planificar tu carrera

No lo hagas solo. El papel crucial de un entrenador para planificar tu carrera

Desde cómo evaluar tu condición hasta cómo prevenir lesiones o ajustar el plan en el camino


Fecha: 24/04/2025

Leer
La Ciencia y Estrategia de Correr 42K con Inteligencia

La Ciencia y Estrategia de Correr 42K con Inteligencia

Uno de los errores más comunes entre corredores de maratón —desde debutantes hasta experimentados— es no entender que el pacing.


Fecha: 22/04/2025

Leer
Triatlón y Maratón: Cabeza Fría, Corazón Fuerte

Triatlón y Maratón: Cabeza Fría, Corazón Fuerte

Juan Carlos nos cuenta que la mente es tu mejor aliada. Este blog te muestra por qué la cabeza fría y la estrategia son clave para llegar fuerte al final.


Fecha: 08/04/2025

Leer
Pequeños Ojos que Miran: Ser un Ejemplo para Nuestros Hijos

Pequeños Ojos que Miran: Ser un Ejemplo para Nuestros Hijos

Kari Neumann nos comparte su experiencia como madre y deportista, destacando cómo el esfuerzo y la disciplina se convierten en un ejemplo para sus hijas.


Fecha: 02/04/2025

Leer
.footer-titles { font-size:1.1em !important; } .footer-links { font-size:1em !important; } @media(min-width: 768px) { .footer-titles { font-size:1.2em !important; } .footer-links { } }
Loading...