Calambres: ¿qué los causa y Como Evitarlos?

Calambres: ¿qué los causa y Como Evitarlos?

CONSULTA GRATIS CON UN COACH
.max-100 { max-width: 100%; } .max-30 { max-width: 30px; } .action-imagen { height: 25px; } .header-height { height:40px; } @media (min-width: 768px) { .header-height { height:60px; } } .header-container { background-color: #35384c; } .children-menu { } .transparent:hover { background-color: #35384c; } .transparent:hover .children-menu { } .header-menu { font-size: 16px } .btn-mv { color: #ffffff !important; background-color: rgb(var(--bg-primary)) !important; border-color: rgb(var(--bg-secondary)) !important; font-size: 12px !important; } .btn-mv:hover { color: #2f3042 !important; background-color: rgb(var(--bg-secondary)) !important; border-color: rgb(var(--bg-primary)) !important; }
Calambres: ¿qué los causa y Como Evitarlos?

Calambres: ¿qué los causa y Como Evitarlos?

Calambres: ¿Cuál es su causa y cómo evitarlos?

  • ENDUSPORTS SA

Los calambres musculares son un problema común entre los atletas, podemos ver como atletas profesionales en campeonatos mundiales y también aficionados de repente tienen que parar por un fuerte dolor. Su  rendimiento puede cambiar en un segundo, de correr a su mejor ritmo a tener que caminar por el dolor muscular.

Los calambres implican una contracción muscular repentina, involuntaria y dolorosa durante o después del ejercicio. Estas contracciones pueden variar desde un calambre menor en un músculo pequeño que desaparece rápidamente por sí solo, hasta un calambre muy doloroso en un músculo grande que permanece causando dolor durante horas.

La aparición de calambres es bastante impredecible y las causas no se conocen bien. Los atletas que participan en deportes de resistencia son más propensos a los calambres, quizás debido a la larga duración y el movimiento repetitivo por varias horas, sin embargo pueden ocurrir en cualquier actividad deportiva.

Varios factores se han asociado a los calambres, entre ellos la edad avanzada, las enfermedades cardiovasculares, las condiciones de calor y humedad. Sin embargo, la mayoría de estos factores de riesgo solo se correlacionan con los calambres y no son las causas de los mismos.

Una teoría bastante conocida es que a deshidratación o falta de electrolitos causan estos dolores, debido a que los electrolitos son necesarios para la función muscular, la contracción y la relajación.

Pero también podemos ver que otros atletas tienen este malestar en ambientes fríos y con buenos niveles de hidratación. ¿Qué ocurre en estos casos?

Los calambres pueden desencadenarse por actividades más allá del ejercicio, como movimientos repetitivos de grupos de músculos pequeños, como escribir o presionar botones. Entonces los calambres tendrían que ver más con la actividad anormal del nervio que controla la actividad muscular y esto se origina en el sistema nervioso central. Sin embargo, la causa de la "anormalidad" no está clara, aunque se sugiere que la causa es el aumento de la fatiga. Se cree que el aumento de la fatiga provoca una mayor activación muscular, mientras que se reduce la inhibición de la activación excesiva que normalmente controla la contracción. Esto conduce a una contracción incontrolada, lo que lleva a un calambre muscular.

Si los calambres se producen por la fatiga en los músculos la mejor forma de evitarlos será estar bien entrenados. Mientras menos en forma estés y más le expongas a tus músculos a ciertas demandas, más probabilidades puedes tener de acalambrarte. Esto también puede pasar cuando realizas una actividad relativamente nueva para tu cuerpo, por ejemplo los jugadores de fútbol de fin de semana, es muy común que sufran calambres cuando terminan la actividad. También puede ser en actividades más largas de lo normal o en demandas que no son comunes para nuestros músculos y que por lo tanto no están acostumbrados. Por ejemplo, en carreras muy intensas o cuando tienes que hacer un esfuerzo repentino para alcanzar el pelotón o en un sprint. Cabe recalcar que no siempre va a pasar esto, puedes disminuir este riesgo si estás mejor entrenado.

Otro factor que puede conducir a esta anormalidad es la falta de glucógeno muscular, ya que al no disponer combustible suficiente el músculo se estresa más de lo que debería en cada contracción. Esta una razón más para hidratarte y nutrirte de forma adecuada en cada uno de los eventos que participes. 

Los calambres durante el ejercicio son notoriamente impredecibles y, por lo tanto, difíciles de estudiar. Si alguna vez has sufrido esto en carrera sabes que te invade una sensación de desesperación y dolor, en ese momento puede servir golpear la zona afectada y esto ayudará a que el músculo reaccione para que funcione con normalidad. Ya que estas son contracciones involuntarias, también puedes concentrarte en dejar al músculo que se relaje, descansando o reduciendo la velocidad durante un tiempo mientras el calambre se desvanece.



Guía para el atleta de que quiere ir a un mundial de Ironman 70.3

Guía para el atleta de que quiere ir a un mundial de Ironman 70.3

Una explicación sencilla de cómo se puede clasificar a los mundiales de Ironman y Ironman 70.3a


Fecha: 07/07/2025

Leer
Entrenar Sin Lesionarte: Los 7 Errores Más Comunes que Cometen Incluso los Atletas Experimentados

Entrenar Sin Lesionarte: Los 7 Errores Más Comunes que Cometen Incluso los Atletas Experimentados

En el mundo del entrenamiento, no siempre gana quien más entrena, por Juan Carlos Silva


Fecha: 01/07/2025

Leer
10 años de historia, esfuerzo y corazon: Mi experiencia en el Ironman 70.3 de Manta

10 años de historia, esfuerzo y corazon: Mi experiencia en el Ironman 70.3 de Manta

Una década de triatlón en Manta contada por un protagonista. Historia, emociones y legado del Ironman 70.3 Ecuador. Un homenaje a la comunidad.


Fecha: 24/06/2025

Leer
Una semana antes del Ironman de Lima 2025: el desgarro que no me rompió

Una semana antes del Ironman de Lima 2025: el desgarro que no me rompió

David nos cuenta como fue su experiencia antes de competir en un Ironman y como su lesión le hizo aprender algo nuevo para él.


Fecha: 10/06/2025

Leer
.footer-titles { font-size:1.1em !important; } .footer-links { font-size:1em !important; } @media(min-width: 768px) { .footer-titles { font-size:1.2em !important; } .footer-links { } }
Loading...